Ana María Martínez Sagi (1907-2000)
Tengo que empezar comentando que este reto me ha encantado. Al
principio cuando te proponen hablar de alguna mujer que haya hecho historia,
te vienen a la cabeza los mismos nombres comentados en el módulo, pero cuando
te pones a investigar, descubres un montón de mujeres muy interesantes a lo
largo de la historia o incluso actuales, y al final no sabes cual elegir, todas son asombrosas.
Finalmente me decidí hablar de Ana María Martínez Sagi, una
mujer que lo tenía todo por nacer en una familia con recursos, pero que, en los
años 30, lucho por los derechos de las mujeres, siendo un gran ejemplo en
muchos ámbitos.
Ana María Martínez Sagi (Barcelona, 1907) fue una poetisa, sindicalista, periodista, feminista y atleta española, campeona de España en lanzamiento de jabalina, plusmarquista y pionera del deporte femenino español. Fue la primera mujer que formó parte de la junta directiva del Fútbol Club Barcelona en 1934. Sin embargo, alguien enterró su historia y permaneció en el olvido durante 80 años.
Ana María está considerada una de las periodistas más importantes de la Segunda
República. Entrevistó a todo tipo de personajes, desde mendigos y prostitutas
hasta políticos catalanes. Especialmente fueron destacados sus reportajes sobre
el sufragio femenino.
En su vertiente feminista, Martínez Sagi fundó el primer
club de mujeres trabajadoras de Barcelona, en el que se intentaba ayudar en la
alfabetización de la población femenina.
Como poetisa,
muchos de sus versos, iban dedicados a la escritora Elisabeth Mulder, su amor
prohibido y musa inspiradora. Ambas se conocieron en una de las
muchas conferencias que, a principios de la década de los 30 dio por toda
España para reivindicar el papel de la mujer en la sociedad. En 1931 estuvieron
juntas de vacaciones en Mallorca y aunque aquello nunca pasó a mayores, fue la
causa de que rompiera con su familia. Su madre hizo que quemara todas sus
cartas y la única huella que quedó fue en su poesía.
Como deportista, Martínez Sagi destacó en el lanzamiento de
jabalina, siendo campeona de España y plusmarquista nacional.
Anna María Martínez Sagi en el primer campeonato nacional de atletismo femenino, en 1931. — EFE
En 1934 a los veintisiete años se convirtió en la primera mujer miembro de la junta directiva del FC Barcelona. Tenía como objetivo potenciar el deporte femenino en el club y crear una sección específica, pero no lo consiguió y dimitió de su puesto un año después. Martínez Sagi entendía el deporte como algo necesario para llevar a la mujer a la modernidad.
Tras terminar la Guerra Civil, se exilió a Francia, donde participó en la Resistencia. En Cannes fue pintora callejera y acabó decorando la mansión de Aga Khan. Después se retiró a un pueblo de la Provenza para el cultivo de flores aromáticas y, tras una breve estancia en Suecia, cruzó el Atlántico hacia América en los años 50 donde trabajó en la Universidad de Illinois, en la que estuvo dos décadas dando clases de francés y español. En todo ese tiempo nunca dejó de escribir.
Cuando regresó a casa tras un largo exilio, a Ana María le habían borrado del mapa. Aquel enorme y valioso
legado había quedado enterrado bajo el manto de la dictadura y el paso del
tiempo. Algo a lo que le puso remedio Juan Manuel de Prada cuando, respetando
el pacto al que habían llegado con ella, publicó dos décadas después de su
muerte, su obra inédita (LA VOZ SOLA), en 2019 que sirvió
para comenzar a reparar la injusticia de ese inexplicable desconocimiento.
Leyendo la biografía de esta gran mujer, creo que fue muy
valiente defendiendo los derechos y el papel de la mujer en aquella época,
enfrentándose a su familia por el amor de una mujer, metiéndose en un mundo
totalmente masculinizado como era el futbol en aquellos años y contando y
entrevistando a todo tipo de personajes del momento.
Gracias al empeño de Juan Manuel de Prada por sacar del
anonimato a Ana María, podemos hoy en día conocer más a esta gran mujer.
Ana María Martínez Sagi, a finales de los años 40 Archivo de Juan Manuel De Prada
Fuentes Consultadas:
Ana María Martínez Sagi - Wikipedia, la enciclopedia libre
Comentarios
Publicar un comentario