1.
PRESENTACIÓN DE LA POLÍTICA
En este tercer reto, he decidido centrarme en el V Plan de
Igualdad entre mujeres y hombres de Collado Villalba (2023-2026), municipio que
conozco muy de cerca y creo que puede ser una gran herramienta para avanzar en
la construcción de una sociedad más igualitaria.
2.
ANALISIS
Para la elaboración de este plan, previamente se han realizado
diferentes acciones como son:
ü
Un diagnóstico social sobre la situación de las
mujeres y hombres del municipio.
ü
Un sondeo por encuesta telefónica a hogares del
municipio.
ü
Problemas y sugerencias trasladadas en el
proceso de recogida de información por las personas que han participado en este
proyecto tanto del Ayuntamiento, personal técnico y Consejo Local de la Mujer.
ROLES:
Este proyecto tiene un impacto
directo en los roles de género ya que se han realizado una gran variedad de
estadísticas donde se puede apreciar las diferencias de género en diversos
ámbitos que este plan pretende reducir. Aquí os muestro las más importantes.
RECURSOS:
Este plan presenta 6 ámbitos de acción, con 39 actuaciones
en total donde se promueve, facilita e informa de recursos económicos y
materiales disponibles en el ayuntamiento y cuyo acceso esta disponible para
las mujeres. Estos 6 ámbitos son:
· Concienciación social: Dar a conocer el Plan e impulsar campañas sociales que visibilicen el principio de igualdad.
· Conciliación corresponsable: Impulsar el apoyo a empresas locales para la gestión de la igualdad, reforzar el apoyo a familias para la conciliación de la vida personal y laboral, ofertando ayudas, informando a la ciudadanía de los recursos disponibles municipales que facilitan esa conciliación, desarrollando talleres sobre gestión del tiempo y administración igualitaria del hogar, trabajar masculinidades corresponsables en la realización de tareas domésticas para aumentar la autonomía personal de un mayor número de hombres.
· Cultura y educación en igualdad: Promocionar una cultura que visibilice valores igualitarios desarrollando talleres, cuentacuentos, encuentros, trabajar el lenguaje coloquial discriminatorio concienciando sobre las letras de las canciones y contenido en redes sociales desigualitarios y visibilizar la presencia de las mujeres en la cultura por medio de actividades como exposiciones, conferencias, talleres etc.
· Bienestar: Promover la salud y la vida saludable a través de la colaboración de centros sanitarios y entidades especializadas realizando charlas y programando actividades de nutrición, educación afectivo-sexual, gestión emocional etc. En este ámbito se refuerza la información frente a la vulnerabilidad social realizando campañas informativas de servicios sociales municipales disponibles para las personas en esta situación, especialmente las mujeres en situación de pobreza, mayores en soledad y fomentar la sostenibilidad como medida del bienestar.
· Prevención y atención de las violencias hacia las mujeres: Manteniendo la cooperación y coordinación interinstitucional para una atención integral a las victimas de violencia de género a través de un protocolo de coordinación. Continuar con las campañas preventivas de actitudes violentas, especialmente en colegios e institutos, pero también para la población en general.
· Empleo, emprendimiento y participación social: Continuar apoyando a las empresarias y emprendedoras, motivar la creación de redes entre mujeres para mejorar su participación en el tejido social local, incidiendo especialmente en las mujeres mayores y continuar colaborando con las asociaciones del municipio (sociales, deportivas) en proyectos para la igualdad,
REPRESENTACIÓN:
Sobre esta cuestión concreta, en este Plan no se menciona si las mujeres participan en las decisiones y relaciones de poder del proyecto, pero lo que si deja claro es que la paridad entre ambos sexos, si se cumple en cada una de las partes que han participado en el proyecto.
3.
IMPACTO Y RESULTADOS
Este plan se ha puesto en funcionamiento el 1 de enero de
2023 y cuenta con un amplio sistema de seguimiento y evaluación en el que
destaca un informe anual elaborado por el área de la mujer del ayuntamiento de
Villalba, que valora la ejecución llevada a cabo en el año y sus resultados, aunque
todavía no es posible encontrar datos de la evaluación de este primer año de
implantación del plan.
En mi opinión este plan esta orientado a continuar
trabajando sobre los objetivos pendientes de los cuatro planes anteriores.
Analizando el proyecto, podemos comprobar que muchas de las actuaciones están orientadas a diferentes personas beneficiarias como pueden ser las mujeres trabajadoras con hijos a su cargo, mujeres empresarias con edad avanzada, mujeres migrantes o no en situación de vulnerabilidad, mujeres víctimas de violencia de género o cualquier otra situación de desigualdad en la que se pueda encontrar una persona, especialmente las mujeres, para poco a poco mejorar su situación y conseguir una sociedad mejor donde hombres y mujeres compartan por igual todos los escenarios de la vida.
4.
PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES
Entre los puntos fuertes que veo en el plan es la promoción
que se lleva a cabo sobre todo en el ámbito de la educación, fomentando en
escenarios como colegios y espacios públicos, actividades y talleres dirigidos
a niños y jóvenes para que aprendan y rechacen cualquier tipo de
discriminación. Especialmente me gusta el hincapié que se esta haciendo en los
jóvenes para que aprendan a usar las redes sociales responsablemente y
concienciarlo en el respeto a los demás, ya que es uno de los mayores peligros
que nos encontramos actualmente.
Como debilidades creo que el desconocimiento del plan entre
las personas adultas y especialmente las personas mayores, hace difícil la
consecución de algunos de los objetivos, ya que, si los distintos colectivos a
los que van dirigidas las acciones, no tienen la información de servicios, ayudas
a los que pueden tener acceso para mejorar su situación, resulta complicado la
consecución de los objetivos. En mi opinión debería publicitarse bastante más.
Bibliografía:
v-plan-igualdad.pdf
(colladovillalba.es)
Comentarios
Publicar un comentario